
La ocopa arequipeña es el plato más reconocido de Arequipa en el Perú y en el extranjero. Se prepara a base de una rama de huacatay, ají mirasol, ají amarillo, maní, galletas de vainilla o pan, leche evaporada, queso fresco, ajo y condimentos. En los pueblos muelen los ingredientes utilizando un batán, en la mayoría de restaurantes utilizan una licuadora.
Se sirve acompañado de papas sancochadas, un huevo duro y una aceituna. En su preparación es muy parecido a la papa a la huancaína. Se acompaña con una chicha morada.
Preparación:
Empieza a preparar esta ocopa poniendo a calentar un poco de aceite en una sartén. Luego echa la cebolla, la sal, la pimiento, los ajos, los ajíes y las hojas de huacatay.
Deja que las cebollas se doren y estén transparentes. Cuando estén así, déjalas reposar por un rato.
Por otro lado, pon a licuar el queso, la leche, las galletas, el maní y los camarones hasta que veas que se forma una pasta cremosa. Si notas que es necesario, puedes agregar un poco de leche o agua.
Después, rectifica la sal y adorna los platos con lechuga. Puedes colocar una papa partida por la mitad y encima vierte la crema.
Historia:
No se tiene información precisa sobre este plato, pero se dice que viene desde los tiempos precolombinos, donde se utilizaba mucho el batán, piedra grande lisa en su mayor parte y a veces con alguna hendidura.
En una oportunidad por casualidad se mezclaron algunos ingredientes y se obtuvo una mezcla agradable, a la cual le fueron añadiendo y quitando ingredientes hasta obtener la mezcla perfecta de la Ocopa.
En Arequipa originalmente la Ocopa no llevaba ni queso ni leche y en algunas picanterías aún la sirven así, pero sin embargo la mayoría le agrega estos ingredientes.
personalmente me parece exquisita con leche y queso, también mezclando los 2 tipos de camarón (fresco y seco), así como las mezcla de maní y nueces o pecanas pero tostadas.
En una oportunidad por casualidad se mezclaron algunos ingredientes y se obtuvo una mezcla agradable, a la cual le fueron añadiendo y quitando ingredientes hasta obtener la mezcla perfecta de la Ocopa.
En Arequipa originalmente la Ocopa no llevaba ni queso ni leche y en algunas picanterías aún la sirven así, pero sin embargo la mayoría le agrega estos ingredientes.
personalmente me parece exquisita con leche y queso, también mezclando los 2 tipos de camarón (fresco y seco), así como las mezcla de maní y nueces o pecanas pero tostadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario