Chairo:
Preparación:
En una olla grande con 3 litros de agua, preparar un caldo haciendo hervir por aproximadamente 30 minutos las carnes de res y carnero cortadas en trozos, la cecina deshilachada, los 2 ajíes amarillos tostados y la sal.
Preparar en una sartén con aceite caliente, un aderezo con la cebolla picada y el ají amarillo molido. Luego incorporarlo al caldo.
Agregar al caldo, las habas, el chuño previamente remojado y picado, el zapallo cortado en cuadrados medianos, la zanahoria cortada en bastones, los choclos en rodajas, la hierbabuena, la taza de mote, la taza de trigo.
Finalmente incorporar la papa cortada en dados grandes y la col. Cuando las papas y la col estén cocinadas retirar del fuego y servir decorando con perejil picado. Hervir unos 30 minutos.
Historia:
El chairo es una sopa tradicional de algunas ciudades de la sierra central y sur del Perú como Puno, Cusco, Arequipa (en donde se acostumbra a tomar los días martes), y Andahuaylas entre otras. También es consumida en Bolivia y en la parte norte de Chile.
Chairo es una palabra de origen quechua y aymara que significa clase de vianda. También existe otra versión que dice que la palabra se origina en el vocablo quechua chayru, que significa comida, según está escrito en el Diccionario de Gastronomía Tradicional de Sergio Zapata Acha.
El chairo es preparado en cada región con características propias, pero teniendo comoingredientes principales la carne de res, carne de cordero, habas, chalona o cecina (carne seca), y chuño (papa deshidratada).
Es una sopa muy consistente preparada especialmente para poder mantener a los trabajadores campesinos en las largas jornadas de trabajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario